Historia de Adidas y
Puma: Dos hermanos enfrentados
Adolf "Adi" Dassler, de
profesión panadero e hijo de un zapatero llamado Christoph, comenzó a fabricar
su propio calzado en la lavandería de casa de sus padres, tras volver de la
Primera Guerra Mundial. En los inicios de la década de 1920 fundó su primera
empresa, la "Gebrüder Dassler Schuhfabrik". Poco tiempo después se
uniría su hermano Rudolf Dassler. Producían zapatillas, pantuflas y calzado
especial con clavos, para deportistas. Adolf era la mente artística, encargada
de diseñar los diferentes modelos de calzado, y Rudolf se encargaba de las
relaciones públicas. Sin duda, la catapulta que impulsó su negocio fue el
fichaje de Jesse Owens, el atleta de origen afroamericano que destacó en los
Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, para disgusto de Hitler.
Durante la Segunda Guerra
Mundial, la fábrica de los hermanos Dassler, como muchas otras, fue destinada a
proveer a la Wehrmacht (fuerzas armadas unificadas de Alemania desde 1935 a
1945). Los hermanos confeccionaron las botas militares que utilizó el ejército
alemán. Pero no solo calzado salió de su fábrica, también se fabricó en sus
instalaciones el famoso lanzagranadas alemán Panzerschreck. Rudolf, partidario
de la causa nazi, se unió al ejército alemán para luchar en Sajonia. Adi se
desentendió, quedándose en Alemania para proseguir con su negocio. A partir de
ahí comenzaron las rivalidades entre hermanos. Al finalizar la guerra, con la
derrota de Hitler, Rudi fue requerido para dar explicaciones por sus relaciones
con el Partido Nazi y las Waffen SS. Estaba totalmente convencido de que su hermano le había
delatado.
Enfrentados los hermanos, Rudi fundó su propia fábrica de calzado en 1948, la PUMA AG. En un primer momento llamó a su empresa "Ruda" (Rudolf Dassler), pero acabó poniéndole el nombre que ha durado hasta nuestros días. Adi Dassler reaccionó rebautizando el nombre de la firma original como Adidas AG (registrada el 18 de agosto de 1949). El nombre procede del de su fundador ("Adi" es el diminutivo de Adolf, y "das" la primera sílaba de su apellido).
Rudolf murió el 27 de octubre de
1974 de cáncer pulmonar. Su hijo, Armin Dassler, se encargó de llevar la
empresa PUMA al nivel internacional y de prestigio que conserva hoy en día. Por
su parte, Adi consiguió con su marca, Adidas, formar un gran imperio junto a
su hijo Horst Dassler. Este asumió la
dirección de la empresa a la muerte de su padre (1978) junto a su esposa Käthe,
convirtiéndola en sociedad anónima en 1989.
Hugo Boss: El sastre del ejército nazi
Hugo Ferdinand Boss (Metzingen, 8
de julio de 1885 – ibídem, 9 de agosto de 1948), fundador de la conocida casa
de modas Hugo Boss AG, fue partidario del nazismo y llegó a confeccionar los uniformes reglamentarios del ejército de
Hitler en el periodo previo a la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra,
creó los uniformes para las Waffen-SS y la Wehrmacht.
Tan convencido estaba Hugo Boss
con la causa nazi, que se afilió al NSDAP, con el número 508 889 en 1931. En
1934 comienza a producir los uniformes paramilitares de las SA, SS y más tarde
de la Wehrmacht y las juventudes hitlerianas. Gracias a su afiliación al
partido nazi aumentó importantemente sus ganancias y pudo evitar la bancarrota
en la Gran Depresión en 1931. Desde 1943 en sus talleres de Metzingen se
utilizó como mano de obra a unos 180 trabajadores forzosos. Unas 140 mujeres
judías de Francia y otras 40 traídas desde Polonia. Trabajaban bajo deficientes
condiciones sanitarias y alimentarias, teniendo que hacer frente a un ritmo de
trabajo agotador.
Al finalizar la Segunda Guerra
Mundial, Hugo Boss fue procesado por un tribunal de la República Federal Alemana,
debido a su participación en la organización nazi. Como castigo se le impuso un
pago de 80 000 marcos alemanes.

